El pavo es un animal que tiene su origen en América.También se le conoce como guajolote o pisco. Tiene un pico muy fuerte y carece de plumas en la mayor parte de la cabeza, donde posee unas especies de pequeñas carnosidades de color rojo o rojizo pero que puede tener otras tonalidades en otras especies.
No podemos olvidar esa papada característica de este animal y mucho menos esa protuberancia sobre el pico, muchísimo m,as visible en las machos, y que llamamos moco de pavo.
Sus patas son muy fuertes, y se puede comprobar si intentas cogerlo y no lo inmovilizas a la primera.
Es un animal grande, suele pesar sobre 10 kgs aproximadamente, aunque algunas especies pueden pesar m,as de 20 fácilmente. Puede llegar a vivir de 15 a 20 años, es muy resistente a las enfermedades y puede dar vuelos cortos pero potentes y repetidos, sobre todo las hembras.
En el apartado de la alimentación no presenta ningún problema ya que come de todo, como las gallinas. come todo tipo de granos, piensos, vegetales, insectos, sobras de comida y podríamos seguir y seguir.
El cortejo del macho a las hembras es muy bonito de contemplar por los sonidos que emite el macho y por el despliege que hace delante de la hembra para atraer su atención. Parece aumentar de tamaño y por supuesto el despliegue de su cola.
Si optamos por la incubación natural decir que son muy buenas madres con sus pequeños, pudiendo utilizarse para incubar otras especies y suelen poner unos 10 o 15 huevos aproximadamente.
En la incubación artificial con incubadoras no presenta dificultad y si les vamos retirando los huevos su puesta se verá aumentada aunque no es una especie que se críe precisamente por su puesta. Podemos usar los mismos parámetros de humedad y temperatura que para los huevos de gallina, 37,8 grados centígrados de temperatura y un 60% de humedad relativa. La incubación es de 28 días.
Hay muchas razas de pavo, pero además hay muchos cruces en la cría de este animal a nivel casero buscando un aumento de tamaño para aumentar su peso en busca de su carne que es muy apreciada por su bajo contenido en grasa y muchas vitaminas y proteínas
Este es el pavo negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario