El pato mudo, bragado, muscovy, almizclero, de berbería, criollo, real, son algunos de los nombres que recibe esta raza de pato cuyo nombre científico es cairina moschata.
Lo de mudo le viene por que es un pato que no suele emitir sonidos estridentes como otras especies de patos.
En principio podemos decir que procede de América pero hoy en día, como ocurre con infinidad de especies, se encuentra repartido por todas partes.
En estado salvaje se suele encontrar evidentemente en zonas donde haya agua abundante como arroyos, humedales, lagos, etc y que si además existe vegetación y arboleda mucho mejor.
La subespecie doméstica está presente en muchos hogares, ya sabemos la atracción especial que sienten los niños por los patos pequeños y esto he hecho que junto con nuestras gallinas de corral siempre haya varios ejemplares de ellos.
En el apartado comercial no iba a pasar desapercibido y se ha ido cruzando con otras especies para obtener más peso y tamaño para el aprovechamiento de su exquisita carne.Uno de esos cruces es con el pato pekín para obtener un híbrido que se criará para la obtención de paté y foie gras.
Una de sus principales características es que su crecimiento es muy rápido y que pueden criar dos o tres veces al año, si les vamos quitando los huevos pondrán bastantes más aunque se cría más pensando en su carne.
Si optamos por la cría natural pueden poner sobre 12 huevos aproximadamente incluso algunos más y en cuanto nacen empezarán a seguir a la madre por donde quiera que vaya.
Si optamos por la cría artificial con incubadora, la incubación es de 34 /35 días con una temperatura de 37,8 grados centígrados y una humedad del 75%.
El macho es mucho más grande que la hembra, es fácilmente reconocible por esa especie de careta y protuberancias en la base del pico superior.
Su alimentación no presentará ningún problema ya que come de todo y además se integra perfectamente con otros animales de corral, de hecho se suele tener en zonas donde se crían cabras, cerdos, vacas, etc, por que se comerán todos los insectos que se pongan a su alcance, incluidas las moscas.
Si decides adquirir ejemplares adultos para tenerlos sueltos por el campo, debes de tener en cuenta que pueden volar pese a su tamaño ya que son muy potentes.
Como podéis ver poseen muchas ventajas para criarlos en casa y además son muy resistentes a las enfermedades.
Este es el pato mudo.
me a encantado todo y yo llevo criando a dos desde muy pequeños
ResponderEliminar