viernes, 11 de enero de 2019

Combatiente español.

   Si hablamos del combatiente español estamos hablando de una raza de gallo de pelea o combate milenaria, Ya que en España hay pruebas de su domesticación 1500 años antes de Cristo e introducidos por romanos, fenicios, cartagineses y griegos. Popularmente se les llama gallos ingleses, y evidentemente a lo largo de los siglos se ha ido cruzando con diferentes especies hasta llegar al día de hoy. Parece ser que proviene del gallus bankiva, del cual aún existen en libertad en estado salvaje.
    Dependiendo de la zona serán de mayor o menor peso, pero no más de dos kilos. Se suelen buscar gallos que estén bien proporcionados, que no tengan las patas muy largas y parezcan cigueñas ni tampoco gallos de patas demasiado cortas y además el color de las mismas , en la mayoría de los casos, es amarillo. Par terminar con sus características principales hablamos de su cresta que puede ser de diferentes formas como sencilla, crestellada,de clavel, de guisante, de aguililla..... nombres que recibe según la zona.
   También en cuanto a color hay mucha variedad y en nuestras fotos podéis ver algunas de ellas,colorados, cenizos, jabados, pintos, blancos, etc.
   En España imagino que sabréis como esta la situación en torno a las peleas de gallos, están prohibidas, pero en Andalucía y Canarias se permiten las tientas cuyo objetivo es probar los gallos para una mejor selección de los ejemplares.
   En estas tientas se les protege con esponjas y se enfrentan durante un corto espacio de tiempo para comprobar su valía.
   En Andalucía y Canarias existe una gran afición y quizás donde más ejemplares haya del combatiente español. En Latinoamérica es muy apreciado, llegándose a pagar grandes cantidades por estos ejemplares ya que es y volador de fuerte pegada y muy certero en la cabeza.
           Este es el combatiente español.





No hay comentarios:

Publicar un comentario