Vamos a hablar de esta especie que pudimos ver en una feria / exposición y que nos llamó mucho la atención. Es el antiguo inglés, una especie muy antigua, nunca mejor dicho, y que prácticamente casi no ha cambiado con el paso de los años y que no son pocos ya que se cree que tiene bastante más de mil años.
Antiguamente se criaba como una raza de gallo de pelea, pero hoy en día se cría como un ave ornamental. El motivo es que es originaria de Gran Bretaña y allí hace muchísimos años que se prohibieron las peleas de gallos pero pese a todo los criadores continuaron criando esta especie.
Las hembras,aunque no son gallinas ponedoras ni mucho menos, ponen bastante bien y además son muy buenas incubando y criando sus pollitos. Los machos como os podéis imaginar hay que tenerlos separados por que un encuentro o un descuido podría traer muy malas consecuencias ya que lucharan hasta la muerte.
Existen de diferentes tamaños y colores de pluma y no es para nada una especie que económicamente se pueda considerar cara.
Su incubación de forma artificial, osea en incubadora, no presenta mayor dificultad, con 37,8 grados centígrados y un 60% de humedad relativa conseguiremos sacar adelante esta raza en casa perfectamente.
Por último comentar que es una especie de crecimiento rápido y buena carne.
Este es el Antiguo Inglés, Old English game.
Animales que podemos tener en casa y los principales cuidados y atenciones que necesitan.
Mostrando entradas con la etiqueta ornamentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ornamentales. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de febrero de 2019
jueves, 31 de enero de 2019
Pavo Real.
Hoy hablamos de un ave espectacular y que practicamente todos conocemos aunque no todo el mundo ha visto en su máximo esplendor.
Podemos ver fotos, podemos ver vídeos, pero aún así nunca podremos ni imaginarnos la belleza de este animal con su cola totalmente desplegada y todo su colorido en acción.
Su nombre científico es pavo cristatus y se le conoce como pavo real, pavo de la India, pavo de pecho azul, etc.
Es originaria de Asia, habitando generalmente en zonas boscosas y auditándose perfectamente a diferentes zonas donde haya alimento y agua.
No se sabe realmente quién lo introdujo en Europa, pero hoy en día dada su belleza está por todo el mundo y además dada su adaptabilidad también se encuentra en estado salvaje en zona en las que esta ave no había existido antes de que el hombre lo hubiese introducido.
es un ave que se alimenta de todo lo que pilla a su alcance, es omnívora. se puede alimentar de ranas , reptiles, pequeños roedores, semillas, frutas, etc, y eso unido a que puede volar hace que se pueda asilvestrar si se tiene en completa libertad.
Aunque les gusta dormir en sitios altos sus nidos los harán en el suelo, buscando zonas apartadas, huecos, etc,son territoriales y se pueden tener varias hembras por macho.
su apareamiento y puesta la realizan en primavera, su puesta suele ser de cuatro a ocho huevos. su incubación dura 28 días y sólo los incubará la hembra. si decides hacer la incubación en incubadora, sus parámetros son 37,8 grados centígrados y un 60 % de humedad relativa.
Los sonidos del pavo real son fuertes y cuanto menos llamativos ya que parecen más de un gato que de un pavo.
Este es el Pavo real.
Podemos ver fotos, podemos ver vídeos, pero aún así nunca podremos ni imaginarnos la belleza de este animal con su cola totalmente desplegada y todo su colorido en acción.
Su nombre científico es pavo cristatus y se le conoce como pavo real, pavo de la India, pavo de pecho azul, etc.
Es originaria de Asia, habitando generalmente en zonas boscosas y auditándose perfectamente a diferentes zonas donde haya alimento y agua.
No se sabe realmente quién lo introdujo en Europa, pero hoy en día dada su belleza está por todo el mundo y además dada su adaptabilidad también se encuentra en estado salvaje en zona en las que esta ave no había existido antes de que el hombre lo hubiese introducido.
es un ave que se alimenta de todo lo que pilla a su alcance, es omnívora. se puede alimentar de ranas , reptiles, pequeños roedores, semillas, frutas, etc, y eso unido a que puede volar hace que se pueda asilvestrar si se tiene en completa libertad.
Aunque les gusta dormir en sitios altos sus nidos los harán en el suelo, buscando zonas apartadas, huecos, etc,son territoriales y se pueden tener varias hembras por macho.
su apareamiento y puesta la realizan en primavera, su puesta suele ser de cuatro a ocho huevos. su incubación dura 28 días y sólo los incubará la hembra. si decides hacer la incubación en incubadora, sus parámetros son 37,8 grados centígrados y un 60 % de humedad relativa.
Los sonidos del pavo real son fuertes y cuanto menos llamativos ya que parecen más de un gato que de un pavo.
Este es el Pavo real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)