Tiene un plumaje muy bonito y llamativo, pero lo que más llama la atención es ese copete que lleva en la cabeza. Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos, aún así son de mayor tamaño que las codornices comunes pero más pequeñas que las perdices y el copete de la cabeza también es mas pequeño que el de los machos.

Los machos son territoriales y las hembras, aunque menos, también lo son y por eso hay que tenerlos en espacios amplios donde se puedan mover con soltura si se producen agresiones entre ellos y así tengan la posibilidad de apartarse los unos de los otros según requiera la situación.Por todo esto si tenemos poco espacio será mejor tener una pareja y así nos evitaremos sorpresas.
El tema de su alimentación no representa problema alguno ya que puede comer todo tipo de piensos de las codornices, perdices o gallinas sin ningún problema, trigo, alpiste, etc. No le hará ningún asco tampoco a las verduras o frutas y algunos insectos. Como podéis ver pueden llevar una alimentación bastante variada.
No es una especie que se pueda catalogar como de muy ponedora, no pone muchos huevos y lo hace cuando comienzan a subir las temperaturas en primavera, por eso hay que tenerlas en muy buenas condiciones por que si no en cualquier momento reducen la puesta o simplemente no ponen sin más.

Pueden poner sobre 10 huevos aproximadamente y después de 24 o 25 días de incubación podremos ver los pollitos recién nacidos que serán alimentados por la pareja durante todo el proceso de esta cría natural.
En caso de realizar su cría en incubadora, comentar que se crían muy bien y que los parámetros de incubación son de 37,8 grados centígrados de temperatura y un 50-60% de humedad relativa. También comentar que al ir retirando los huevos día a día para incubarlos la puesta será mayor y los pollitos, con su calor correspondiente, se criaran sin ningún problema en jaulas criadoras con su pienso de iniciación para pollitos
Este es el colín de California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario